Reglamento de AVRU
La Asociación de Voleibol del Rio Uruguay es una entidad abierta, sin fines de lucro que tiene como objetivo el promover, desarrollar y difundir el voleibol.
ART. 1.- MESA EJECUTIVA.
La Mesa Ejecutiva estará compuesta por: el Presidente, secretario y Tesorero de la Asoc.
El Consejo Directivo, lo conformaran la Mesa Ejecutiva y los delegados de los clubes debidamente autorizados por sus respectivas instituciones.
La Mesa Ejecutiva será elegida por el voto de los delegados de los clubes afiliados y durara en sus funciones dos años.
ART. 2.- TEMPORADA OFICIAL
La temporada oficial comenzara con la primera reunión anual, sábado 7 de marzo de 2009 para dar inicio oficialmente a la parte deportiva el 15 de marzo de 2008, finalizando en noviembre del mismo año.
ART. 3.- COMPETENCIA
Es exclusiva para los asociados.
Los asociados podrán ser afiliados A. V. R. U.; F. E. V. y F. E. V. A. o invitados federados
Los invitados participan del Consejo Directivo, con voz pero sin voto, no pueden tener localias (salvo acuerdo previo de todos los delegados), ni representar deportivamente a A.V.R.U.
A.V.R.U. organizara para esta temporada la siguiente competencia: Sub -13/ Sub-14/ sub-16/ Sub-18 y Mayor ambas ramas.
FASE CLASIFICATORIA
Consta de cuatro (4) fechas en cada categoría, ordenando a los participantes `para la fase final. El equipo que termine primero en esta fase organiza la final y clasifica directamente a COPA DE CLUBES CAMPEONES de este año.
Se utilizara el sistema GRAND PRIX, siendo todos vs. todos hasta 5 equipos y por zonas mas de 5 equipos.
Las zonas se formaran, en la primera fecha del año de acuerdo a las posiciones del año anterior, luego de acuerdo a las posiciones de la fecha anterior, siempre utilizando el siguiente orden:
ZONA A: 1º - 4º - 5º - 8º - 9º
ZONA B: 2º - 3º - 6º - 7º - 10º
Los partidos de esta fase serán a tres set.
El puntaje por fecha será de: 1º (10), 2º (9), 3º (8), etc.
FASE FINAL:Esta etapa es obligatoria para los cuatro primeros ; siempre y cuando no tenga sanciones o deudas; el que renuncie a jugarla deberá abonar una multa de $300 y perderá la localia para el año siguiente., en esta etapa se define el CAMPEON ANUAL y el segundo clasificado a COPA DE CLUBES CAMPEONES.
esta fase se juega: semifinal 1º vs 4º y 3º vs 2º (todo a 5 set), luego perdedores por el 3er y 4to puesto (3 set) y ganadores a la final (5 set)
ENCUENTROS: será la modalidad adoptada para el mini voleibol se realizara un encuentro por mes, repartiendo las localias entre los participantes asociados a A.V.R.U. Los encuentros comenzaran a las 10:00 y finalizaran a las 16:00.
La categoría SUPERMINI será competitiva al finalizar el total de encuentros se consagrara CAMPEON ANUAL en cada rama:
.- al club que sume mas puntos en todo el año: por fecha sumaran 2(dos puntos) el ganador y 1(un punto) de cada encuentro
Si hay igualdad
.- al club que participo de mas encuentros.
.-de persistir el empate; se definirá teniendo en cuenta los partidos entre si.
Así mismo A.V.R.U. directamente o a través de sus afiliados colaborara con la F.E.V., en la difusión, organización y participación de las actividades y competiciones que esta nos solicite.
ART. 4.- PARTICIPACION.
En cada competición y dentro de la categoría deportiva que a cada club le corresponda, podrán participar todos aquellos que hubiesen cumplido los requisitos de inscripción y aceptación fijados por la Mesa Ejecutiva de A.V.R.U., así como las normas que en razón de afiliación pudieran ser de obligado cumplimiento.
Los asociados tienen la obligación de
.- Sujetarse y cumplir los estatutos y reglamentos de AVRU, FEV y FEVA
.- Participar en los eventos que A.V.R.U. organice o avale.
.- Representar a la asoc. si le correspondiere (COPA DE CLUBES, JUEGOS ENTRERRIANOS, ETC.). Si así no lo hiciere perderá el derecho a localias en el año próximo.
ART. 5.- INSCRIPCION DE EQUIPOS.
Para que un club pueda ser autorizado a inscribirse en la competición deberá presentar en la SECRETARIA A.V.R.U., a trabes de su delegado correspondiente y en el plazo señalado, la documentación que se exige a saber:
- FICHA DE AFILIACION ANUAL DEL CLUB.
- FICHA DE AFILIACION ANUAL DEL JUGADOR.
- FICHA MÉDICA.
- FICHA DE AFILIACION ANUAL DEL ENTRENADOR.
- ABONAR LOS ARANCELES CORRESPONDIENTES FIJADOS POR FEV Y AVRU.
Todas las ficha antes mencionadas deberán estar firmadas por el presidente y secretario del club en caso de escuela municipales del intendente o director de deportes y secretario y en ambos casos sello de la institución.
NADIE PODRA COMENZAR A COMPETIR
SI NO HA COMPLETADO SU ACREDITACION Y REALIZADO EL PAGO CORRESPONDIENTE SIEMPRE SE DEBE REALIZAR EL TRAMITE DE AFILIACION MINIMO 72 HS ANTES DE COMPETIR.
Se pueden afiliar jugadores todo el año.
ART. 6.- CATEGORIAS Y EDADES.
Las edades de los jugadores de las distintas categorías masculinas y femeninas serán las siguientes:
MINI 97’ o menor.
Bajitos: hasta 8 años
Premini: 9 y 10 años(x) (x) podrán participar en principiantes o avanzados.
Mini: 11 y 12 años(x)
Supermini: esta categoría no debe superar los 12 años pero depende de su nivel técnico. Los deportistas de esta categoría no tienen obligación de federarse, solo si participan en categorías superiores. Los clubes que tienen mini tienen la obligación de enviar a la F.E.V. coti_bonnin@hotmail.com la nomina de jugadores (nombre y apellidos / fecha de nac. / D.N.I.); para ser ingresados en el seguro gratuito.
SUB-13: 13 AÑOS (96’) RED 2,10 MTS FEM 2,20 MASC.
SUB-14: 14 AÑOS (95’) RED 2,15 MTS FEM 2,30 MASC.
SUB-16: 15 Y 16 AÑOS (93’-94’) RED 2,20 MTS FEM 2,40 MASC.
SUB-18: 17 Y 18 AÑOS (91’ – 92’) RED 2,24 MTS FEM 2,43 MASC
MAYOR: SIN LIMITE. “
ART.7.- ACTUACION EN COMPETICIONES
Para poder actuar en cualquier competición oficial organizada por la AVRU; todos los participantes deberán estar debidamente ingresados y autorizados por Secretaria, en el caso de menores de edad deben estar correctamente autorizados por sus padres
ART. 8.- FECHAS – ENCUENTROS OFICIALES.
Las fechas de celebración de los encuentros oficiales serán aquellas que para cada jornada se indiquen en el correspondiente calendario en la primer reunión anual con el consenso de los delegados presentes.Las localias serán distribuidas en la 1º reunión anual entre los clubes presentes; la institución no presente y los invitados no tienen derecho a localias salvo previo acuerdo entre los participantes.
Los equipos que participen en otra competición no oficial (fuera de AVRU, FEV, FEVA), deberán acomodar esos otros compromisos al cumplimiento del calendario establecido, no constituyendo causa de modificación de fecha la incidencia derivada de esa otra competición.
No se aplazara ninguna fecha de la competición de que se trate, salvo causas de fuerza mayor debidamente justificadas y autorizadas por la MESA EJECUTIVA de la A.V.R.U. (ver art. 9.-). El fixture con fecha, horario, lugar, orden de juego y árbitro a cargo de la jornada será enviado a más tardar el jueves previo a la competencia.
Luego de enviado el mismo, aquel club que no participe deberá abonar una multa a saber:
.- La primera vez en el año $ 300 (50% local, 50% AVRU)
.- La segunda vez en el año $ 500 (30% local, 70% AVRU)
.- La tercera vez en el año $ 500 (30% local, 70% AVRU) y perderá el derecho de localias al año siguiente.
ART. 9.- MODIFICACION de FECHAS, CANCHA U HORARIOS.
Las modificaciones de cancha, fecha u horario de un partido oficial deberán ser solicitadas por escrito y con 10 días de anticipación a la secretaria de A.V.R.U.
Excepcionalmente y por causa de fuerza mayor debidamente acreditada, la A.V.R.U., podrá autorizar alguna solicitud fuera de los plazos señalados abonando una multa de $50.
Del mismo modo que el párrafo anterior, por causa de fuerza mayor se podrá autorizar el jugar un partido fuera de los horarios establecidos para la jornada, abonando una multa de $50.
En ambos casos, junto con la solicitud de cambios y la fuerza mayor correspondiente y siempre por escrito de otra manera no se aceptaran modificaciones de fecha, canchas u horarios.
ART. 10.- COMUNICACIÓN A LOS CLUBES
La secretaria de A.V.R.U. tiene como obligación informar como ultimo plazo el jueves anterior a la competencia el fixture, con orden de partidos y horarios.
Como así también deberá informar en el transcurso de los 3 días posteriores a la competencia los resultados de la jornada y cada 15 días informar sobre las tablas de posiciones.
El correo electrónico habilitado para las comunicaciones oficiales es: lungopvoley@hotmail.com
ART. 11.- BALON DE JUEGO
El balón oficial de juego será el mismo que la F.E.V. disponga para su competencia oficial.
ART. 12.- REQUISITOS PARA PRESENTACION EN COMPETENCIA
CANCHA DE LOCAL:
- Piso acorde para la práctica del voley y líneas reglamentarias y visibles.
- Protectores para postes, etc.
- Silla arbitral (NO tachos, cajones, bancos.)
- Red y varillas reglamentarias .
- Varilla para medir la altura de la red.
- Tablero de juego visible (fuera de la mesa de control)
- Tablillas de cambio (del 1 al 15 mínimo)
- Banca de sustitutos
- Planillas de juego y rotación.
- Mesa de control frente a la silla del juez y plañidero competente.
- Iluminación adecuada.
- Baños en buenas condiciones e higiene.
- Lugar limpio para que los participantes se cambien.
- Trapos cerca de la mesa de control o segundo árbitro.
- Buffet o kiosco con elementos mínimos para la atención del participante.
- Sillas, bancos tribunas, etc. para que los participantes o publico puedan observar la jornada.
Estos puntos son de obligatorio cumplimiento para el club que oficie de local, todo lo que se pueda agregar para mejorar la estadía del público o los participantes (timbre, agua, música, baloneros.) será bienvenido.como axial también se multará con $200 la primera vez y la segunda con la quita de un punto en cada categoría al club que no cumpla con uno o más puntos arriba mencionados.
Si alguien percibe la ausencia de estos puntos deberá comunicárselo al árbitro de la jornada, éste invitará al local a que lo solucione, si así no lo hiciere se asentará en la planilla de juego para así aplicar la pena correspondiente.
DEL JUGADOR:
Vestimenta: camiseta color uniforme con número en pecho y espalda, pantalón, calza y medias de color uniformes. El líbero vestimenta que contraste al resto.
DEL ENTRENADOR:
.- Es el encargado del comportamiento de su equipo dentro y fuera del campo.
.-Debe presentar la lista de Buena Fe de su equipo.
.- Presentar su equipo a horario y en condiciones en el campo de juego.
.- Realizar la clínica habilitante para pode dirigir a su equipo.
DEL ÁRBITRO:
.- Si no hay presente algún integrante de Mesa Ejecutiva, es el encargado de cada jornada y de enviar vía planilla de juego cualquier inconveniente que se produzca en ella.
.- Deberá llegar 30 minutos antes del primer partido y controlar que el campo de juego este en condiciones.
.- Debe verificar la presentación de la Lista de Buena Fe, si un equipo no presenta dicha lista podrá disputar los partidos, pero perdiendo todos los set 25-0. También es el encargado de que la documentación de cada jornada llegue a Secretaría en tiempo y forma (planillas, lista de buena fe, etc.)
.- Cobrará el arancel designado por el Concejo Directivo en su primera reunión anual y el costo de su traslado en valor de pasaje de colectivo.
.- El local le brindará un almuerzo y una merienda.
.- Debe controlar que se cumplan los horarios mixturados.
Entrada en calor fuera del campo de juego, en cancha 5 min. de peloteo, 4 min. de ataque en red y 1 min. de saque (10 min. entre partido y partido)
ART. 12.- CUOTA DE AFILACION
Todos los afilados y al corriente de sus obligaciones deberán abonar con carácter previo al inicio de cada temporada y al formalizar su inscripción los derechos federativos que por su adscripción a cada división le pudieran corresponder.
El incumplimiento de esta norma supondrá la retirada del equipo de la competición correspondiente.
Los montos a abonar serán los siguientes: hasta el 30/04/09
AFILIACION DEL CLUB: A.V.R.U. SIN CARGO – F.E.V. $250
AFILIACION DE ENTRENADOR: A.V.R.U. $15 – F.E.V. $150
AFILIACION JUGADOR: A.V.R.U. $3 – F.E.V. $ 40
AFILIACION ARBITRO: A.V.R.U. $15 – F.E.V. $180
CUOTA MENSUAL A.V.R.U. por Club: esta cuota será destinada a pagar la cuota mensual de A.V.R.U. a la F.E.V. y será modificada así la F.E.V: lo disponga.
a).- Si tiene todas las categ. de Mini a Mayor: $65 por mes de marzo a noviembre.
b).- Si no tiene todas las categ. pero tiene Mini: $80 por mes de marzo a noviembre.
c).- Si no tiene Mini $105 por mes de marzo a noviembre.
d).- SOLO MINI $ 50 por mes de marzo a noviembre
.
EL CLUB QUE PRESENTE MINI DEBERA HACERLO CON UN MINIMO DE 12 CHICOS Y AQUELLA INSTITUCION QUE FALTE A MAS DE 2 ENCUENTROS EN EL AÑO SE LE COBRARA EN FORMA RETROACTIVA COMO CLUB SIN MINI.
INSCRIPCION POR FECHA: Estos montos recaudados estarán destinados al mantenimiento de A.V.R.U. (gastos administrativos, premios, selecciones, etc.)
En cada fecha incluida la final se cobrara una inscripción de:
.- $20 por un equipo.
.- Si presenta más de uno $15 por cada uno.
ART. 13.- PROTESTAS.
Los escritos de alegaciones que se efectúen a lo largo de la competición a la MESA EJECUTIVA de A.V.R.U., deben remitirse a esta dentro de las 48 horas siguientes de la finalización del evento en cuestión.
todos las presentaciones habrán de hacerse por escrito y en todas las alegaciones deberá hacerse constar los siguientes requisitos:
- Nombre y Apellido, domicilio, D.N.I. del interesado, persona o entidad que represente.
- Los hechos que motiven la protesta y las pruebas y testigos con que cuenta.
- Los preceptos reglamentarios que el recurrente considere infringidos así como los razonamientos en que fundamente su escrito.
- la petición concreta que formule.
Siendo rechazados por defecto de forma, los que no cumplan estas normas.
La MESA EJECUTIVA tiene la obligación de responder dentro de las 48 horas de presentada la misma, siempre y cuando la presentaciones haya realizado en tiempo y forma.
ART. 14.- MULTA Y SANCIONES.
a).- Aquel equipo que luego de enviado el fixture falte a una fecha deberá abonar una multa tal como se indica en el ART. 7. así mismo perderá el derecho de participar de la fase final y la COPA DE CLUBES CAMPEONES DE LA F.E.V
b).- Si algún equipo se retira antes de finalizada una jornada deberá abonar el arbitraje total, inscripción y $ 300 de multa.
c).- si la F.E.V. multara a A.V.R.U. por algún incumplimiento de uno de sus afiliados, automáticamente se trasladara ese monto al club infractor mas allá que la multa sea para A.V.R.U.
ART. 15.- PASES.
Los trámites de cualquier tipo de pase deberán realizarse con el formulario oficial de la F.E.V.A. (imprimirlo de la web.) si es interno de A.V.R.U. no necesita foto y con una la copia alcanza, peri si debe estar completo en tiempo y forma.
Ningún jugador podrá participar antes de ser aceptado el pase por Mesa Ejecutiva.
Para ser aceptado un pase debe:
.- Presentar el formulario solicitado con rodos los datos completos.
.- deberá ser enviado mínimo 72 horas antes de la competencia.
.- abonar el canon de $ 20(si es pase interno).
.- de Faltar un solo requisito el pase no podrá ser aceptado, por lo tanto el jugador no podrá competir.
ART. 16.- PRESENTACION DE EQUIPOS.
En cada jornada todos los participantes deberán presentar una lista de buena fe con los siguientes datos.
.- Fecha.
.- No mas de 12 jugadores, con Nombre y Apellidos, Fecha de Nac. y Nº de D.N.I.
.- Datos del club.
.- Categoría que se juega.
.- Entrenador/es, Nombre y Apellido (todo club deberá presentar al menos un Técnico Habilitado a dirigir)
.- Firma del Presidente y sello del club.
La no presentación de la lista de buena fe merece la perdida de todos los partidos jugados sin la misma.
La tolerancia de espera de un equipo es de 15 minutos solo para el primer partido que este dispute, luego se respeta el orden de juego, sin tolerancia entre partido.
ART. 17.- LOS DELEGADOS.
Todos los clubes deberán nombrar un delegado titular y uno suplente (en la planilla de inscripción de club.) que los representara en las reuniones y solicitudes o requerimientos que su institución disponga.
Como así también informar de un correo electrónico oficial y otro alternativo donde A.V.R.U. enviara todas las comunicaciones.
ART. 18 DESIGNACION DE ARBITROS.
La designación de árbitros de cada jornada saldrá al pie de la fixturacion dando nombre y apellido del árbitro designado.
Solo podrán arbitrar partidos oficiales de A.V.R.U. aquellos que se hayan inscripto y abonado el arancel correspondiente en A.V.R.U.
Solo por autorización de la Mesa Ejecutiva y por alguna causa especial o emergencia podra arbitrar alguien no afiliado.
Los aranceles arbitrales seran dispuestos en la primer reunion anual, por concenso de los delegados presentes:
3 set 5 set
SUB-13 13 15 + $2 de planilla por partido.
SUB-14 16 18 + $2 de planilla por partido.
SUB-16 20 22 + $2 de planilla por partido.
SUB-18 24 26 + $2 de planilla por partido.
SUB-21 24 26 + $2 de planilla por partido.
MAYOR 26 28 + $2 de planilla por partido.
Para torneos (abiertos o cerrados) organizados por los clubes, cada institución tiene la libertad de contratar el o los árbitros que considere necesarios (afiliados o no a AVRU).
A.V.R.U. dispone el arancel maximo para este tipo de competencia.
$ 75 + viático + alimentación por arbitro y por día.
SI UN ARBITRO NO CUMPLIERA CON SUS OBLIGACIONES O COMETIERA UNA FALTA LA MESA EJECUTIVA COMO SU SUPERIOR INMEDIATO TIENE LA AUTORIDAD DE APLICAR LA SANCION QUE CREA CONVENIENTE.
ESTE REGLAMENTO FUE APROBADO POR MAYORIA EN LA REUNION ANUEL DEL DIA 07/03/08 EN VILLAGUAY Y A PARTIR DE ESE FECHA COMENZO TENER PLENA VIGENCIA.
Cualquier situación no prevista en el presente reglamento quedara a criterio y decisión de la mesa ejecutiva de AVRU. en consulta y acuerdo con los reglamentos de la F.E.V